16 de abril de 2025
Suscribirse


16 de abril de 2025
Suscribirse

Comercial y de la empresa


Baker Mckenzie

Guerra Comercial y Propiedad Intelectual: más allá de los aranceles

11 de abril de 2025

Pedro J. Londoño

Asociado Propiedad Intelectual de Baker McKenzie
Baker Mckenzie
Canal de noticias de Asuntos Legales

Tradicionalmente, se ha concebido la Propiedad Intelectual (PI) como una de las herramientas legales más sólidas que tiene una sociedad para promover el desarrollo y la innovación. Adicionalmente, la PI también ha servido como mecanismo para luchar contra el aprovechamiento indebido de terceros de las invenciones, signos distintivos, obras o, en general, creaciones. En este sentido, la PI ha tenido una gran relevancia a nivel mundial en la lucha contra las falsificaciones.

En medio de los crecientes conflictos comerciales y represalias arancelarias entre Estados Unidos y China, se ha especulado que China podría reducir la protección de PI para las empresas estadounidenses, lo que facilitaría la falsificación de sus productos. Aunque esta medida no ha sido adoptada y solo es un rumor en el marco de la tensión entre estos gigantes económicos, es importante analizar el posible impacto desde la perspectiva de la PI.

¿Puede un país eliminar por completo su sistema de PI?

Aunque un país podría optar por eliminar la protección de PI en su territorio, existen obstáculos diplomáticos y multilaterales que hacen improbable que tome esta decisión sin consecuencias significativas. Por ejemplo, la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual (Ompi), adscrita a la ONU, cuenta con 193 estados miembros, incluyendo China. Además, el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Adpic) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) tiene 166 estados firmantes, entre ellos China desde 2001. Estos y otros acuerdos multilaterales, como el Acuerdo de París, el Convenio de Berna, el Acuerdo de Cooperación en Materia de Patentes (PCT) y el Protocolo de Madrid, implican deberes y obligaciones para los estados firmantes.

A la luz de lo anterior, y teniendo en cuenta que normalmente los tratados de libre comercio entre estados contienen también disposiciones tendientes a la protección de la PI, la eliminación de un sistema de PI en un estado traería con sí una serie de consecuencias de carácter político, diplomático y económico que harían materialmente improbable que una nación tome esta decisión.

¿Cómo puede reducir los riesgos contra falsificados una compañía extranjera?

En el eventual caso de que un país decida apartarse de los tratados y acuerdos internacionales relacionados con PI, y eliminar o reducir la observancia de los derechos de PI en su territorio, los titulares de derechos pueden fortalecer su protección en otros mercados. Es esencial que identifiquen los mercados más relevantes para sus operaciones y donde tienen mayor presencia con sus productos o servicios. Luego, pueden revisar y actualizar su portafolio de protección, presentando nuevas solicitudes de marcas, patentes o registros de obras protegidas por derecho de autor. Con esta protección robusta y actualizada, pueden utilizar las herramientas legales disponibles en esas jurisdicciones para hacer valer sus derechos.

En Colombia, por ejemplo, las marcas y obras protegidas por derecho de autor pueden registrarse ante la Dian para tomar medidas en frontera contra cargamentos que ingresen de otros países y que puedan contener productos falsificados. Muchas otras jurisdicciones tienen mecanismos similares de registro ante aduanas, que permiten detener la entrada de mercancía falsificada y contrarrestar medidas que faciliten la fabricación de falsificaciones en otros países.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA

Temas relacionados

Agregue sus temas de interés
Administre sus temas

Beneficios LR Más

Suscribirse