17 de abril de 2025
Suscribirse


17 de abril de 2025
Suscribirse
Transporte

De 990 cámaras de fotomultas, más de 500 no cuentan con autorización para operar

Si una cámara no tiene esta autorización, se considera que está funcionando de manera ilegal y no tiene la autoridad para emitir órdenes de comparendo

08 de abril de 2025

Cristian Moreno Garzón

cmoreno@larepublica.com.co

Canal de noticias de Asuntos Legales

Los comparendos pueden ser un dolor de cabeza para los conductores, ¿pero qué pasa si le digo que más de la mitad de las fotomultas no tienen autorización para operar?

Es probable que si le llegó una infracción de tránsito por una de estas cámaras, usted la pueda apelar, pues en el país 50,91% de las cámaras ya se les expiró el aval para ser utilizadas. En Colombia hay 990 dispositivos de fotomultas y de estos, 504 no están autorizados, según los datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

La autorización es un documento administrativo que emite esta agencia, y con el que se otorga el permiso para operar durante un período de cinco años.

Si una cámara no tiene esta autorización, se considera que está funcionando de manera ilegal y no tiene la autoridad para emitir órdenes de comparendo.

“Las secretarías deben ser claras en los permisos de las cámaras. No puede haber en un Estado de derecho cámaras que afectan a las personas sin que las mismas sean autorizadas y su funcionamiento vigilado y regulado”, dijo Fabio Humar, socio fundador de Fabio Humar Abogados.

Bogotá es la ciudad donde más cámaras hay en el país, con un total de 168. Sin embargo, solo 39 de estas cuentan con un permiso activo a la fecha.

Más de la mitad de las cámaras de fotomultas no tienen aval para operar
Gráfico LR

La mayoría de estas cámaras en la capital perdieron su vigencia este año, con un total de 58, mientras que 34 la perdieron en 2024 y 37 en 2023.

La segunda ciudad con más de estos dispositivos es Medellín, con 133. Sin embargo, solo 51 de estas están habilitadas actualmente para imponer comparendos. En 2023, 82 de sus permisos de funcionamiento perdieron vigencia.

Cali completa el podio, con 126 cámaras. Del total, 84 se encuentran vigentes y 42 están sin el aval para operar en la capital del Valle del Cauca.

Por departamentos

En Cundinamarca hay un total de 29 dispositivos de fotodetección, de los cuales 14 no cuentan con un aval activo y 15 sí tienen este papel en regla. Si se incluye a Bogotá, este departamento tiene 197 dispositivos.

Antioquia, con 186 cámaras, es el segundo departamento con más de estos dispositivos; sin embargo, 96 de estas se encuentran inactivas debido a que no se ha actualizado el permiso. El Valle del Cauca completa el podio, con 175 de estos dispositivos.

LOS CONTRASTES

  • Jimmy Jiménez Socio fundador de Integrity Legal

    “La legalidad de las fotomultas no depende únicamente del hecho captado por la cámara, sino también de que estas cumplan con todos los requisitos técnicos y administrativos exigidos por la ley”.

  • Fabio Humar Socio fundador de Fabio Humar abogados

    “Las secretarías deben ser claras en los permisos de las cámaras. No puede haber en un Estado de derecho cámaras que afectan a las personas sin que las mismas sean autorizadas, vigiladas y reguladas”.

Las autorizaciones

Según explicó Jimmy Jiménez, socio fundador de Integrity Legal, las cámaras de fotodetección solo pueden imponer comparendos si cuentan con autorización del Ministerio de Transporte. Cada dispositivo debe tener un permiso individual que indique su ubicación, las infracciones que detecta y sus condiciones técnicas. Además, deben realizarse mantenimientos y calibraciones periódicas, con certificados válidos. Las autoridades de tránsito también deben publicar en sus páginas web el listado de cámaras autorizadas, para que los ciudadanos puedan verificar su legalidad.

¿Qué hacer si me multaron?

“Una multa impuesta por una cámara ilegal no existe en el plano jurídico. Así de fácil. Simplemente, se debe pedir que se elimine. Es una multa absolutamente ilegal”, dijo Humar.

El primer paso para impugnar una fotomulta es presentar un derecho de petición. Esto te permitirá obtener la información necesaria para demostrar cualquier irregularidad en la sanción que te han impuesto.

En este documento, deberá solicitar una copia del acto administrativo que autoriza la cámara, así como los certificados de mantenimiento y calibración que estén vigentes. También es importante pedir los certificados de conformidad.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA

Temas relacionados

Agregue sus temas de interés
Administre sus temas

Beneficios LR Más

Suscribirse