11 de abril de 2025
Suscribirse


11 de abril de 2025
Suscribirse
Judicial

JEP imputó a excomandantes de las Farc por delitos en contra de los menores de edad

Las imputaciones del organismo van desde reclutamiento, malos tratos, hasta tortura, homicidio, violencia sexual y reproductiva

05 de abril de 2025

Manuel Alejandro Correa


La JEP comienza a imputar por delitos contra menores de edad.
Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, ordenó a exintegrantes de lo que en su momento eran las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, reconocer o no su grado de responsabilidad en reclutamiento infantil en medio del conflicto armado.

Lo anterior se debe a que el organismo judicial, creado para implementar la justicia transicional luego de la firma del Acuerdo de Paz en 2016, imputara a Rodrigo Londoño (alias Timochenko), Jaime Pardo Parra, Milton De Jesus Tonquel (Joaquín Gómez), Pablo Catatumbo Torres, Pastor Alape, y Julián Gallo (Carlos Antonio Lozada), por delitos cometidos contra menores de edad en medio del conflicto armado.

Las imputaciones van desde reclutamiento, malos tratos, hasta tortura, homicidio, violencia sexual y reproductiva.

Los exjefes de la guerrilla tendrán 30 días para reconocer las imputaciones de la JEP, es decir, el plazo culminará el 21 de mayo. Con esto se definiría si el proceso sigue la ruta restaurativa, o si por el contrario se puede imputar una pena de 20 años de prisión.

Y lo anterior se daría por la manera en cómo funciona la justicia transicional, en la cual, si los exjefes guerrilleros aceptan los cargos, pueden acceder a sanciones restaurativas, bajo los valores que propenden a la "verdad, la justicia y la reparación". Pero si rechazan los cargos, y los juristas del organismo tienen las pruebas de los delitos, los exjefes se enfrentarían a la justicia ordinaria.

La jurisdicción notificó a más de 10.000 víctimas, entre ellas a miembros de comunidades indígenas, tales como los Cubeo, Sikuani, Barí, Hitnü y Koreguaje, sobre el hecho. Además, informó que 30% de las víctimas acreditadas son familiares de infantes que están desaparecidos.

A lo anterior, cabe agregar que en diciembre de 2024, la Sala de Reconocimiento de Verdad inició un plan conjunto junto con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas para localizar a 270 menores que fueron reclutados.

La sala de reconocimiento continúa con la investigación del Caso 07, es decir, los delitos contra los infantes, señalando que entre abril y junio de 2025, las víctimas que están acreditadas van a presentar observaciones sobre las versiones entregadas por más de 70 excombatientes de distintos bloques de lo que eran las FARC.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA

Temas relacionados

Agregue sus temas de interés
Administre sus temas

Beneficios LR Más

Suscribirse