La Contraloría informó hallazgos en infraestructura educativa por $40.000 millones
El ente de control encontró fallos de responsabilidad fiscal por más de $20.000 millones y 23 proyectos que fueron abandonados
27 de febrero de 2025
La Contraloría General de la República advirtió sobre los retrasos en la ejecución del Plan Nacional de Infraestructura Educativa, Pnie, cuyo objetivo es la construcción de más de 51.000 aulas para 2030. Hasta diciembre de 2023, solo se ha entregado 14% de la meta.
Según el informe “Evaluación de la Gestión y los Resultados de la Infraestructura Educativa en Colombia 2015-2023”, 74,5% de los proyectos ejecutados y en curso están en zonas urbanas, mientras que 25,5% corresponde a áreas rurales. Esta distribución contradice el propósito del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, que priorizaba la inversión en regiones con mayores necesidades.
El incremento en el costo de construcción por aula es otro de los puntos sobresalientes. En 2015, el valor estimado era de $146,6 millones, pero ajustado a valores de 2023 debería ser de $229,5 millones. El costo real alcanzó los $297,2 millones, superando 30% la proyección inicial.
El Pnie fue concebido para apoyar la implementación de la Jornada Única, pero hasta 2023 solo se finalizaron 329 proyectos de infraestructura escolar, lo que equivale 9,6% de los establecimientos oficiales que han adoptado esta modalidad. Para cumplir con la meta establecida en el Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes, 3831 de 2015, se requieren 51.134 aulas, pero solo se han entregado 7.358.
El informe también reveló que entre 2015 y 2023 no hubo mejoras significativas en los resultados de las Pruebas Saber 11. Se observó que las entidades con mejores puntajes fueron las que lograron mayor éxito en la aprobación de proyectos de infraestructura.
La Contraloría documentó hallazgos fiscales por aproximadamente $40.000 millones entre 2020 y 2023, además de fallos de responsabilidad fiscal por más de $20.000 millones. También se identificaron problemas en la ejecución contractual, obras inconclusas y sobrecostos.
“Profiriendo fallos de responsabilidad fiscal por más de $ 20.000 millones. Las irregularidades incluyen 23 proyectos abandonados, sobrecostos en 136 proyectos, pagos excesivos en 70 obras, y costos desproporcionados en 179 proyectos de interventoría”, dijo la entidad en el documento.
En el Valle del Cauca, se detectaron 41 hallazgos administrativos, 32 disciplinarios y 10 con incidencia fiscal por un total de $2.583 millones. Las principales irregularidades incluyen deficiencias en la ejecución contractual (67%), obras inconclusas (20%) y sobrecostos (2%).
Ante este panorama, la Contraloría enfatizó la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión, además de garantizar el uso eficiente de los recursos públicos destinados a la infraestructura de instituciones educativas.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp