08 de abril de 2025
Suscribirse


08 de abril de 2025
Suscribirse
Aviones

El Gobierno Nacional planea comprar entre 16 y 24 aviones de combate de Suecia

El acuerdo con Suecia también incluye un componente de compensación social que beneficiará al sistema de salud en Colombia

03 de abril de 2025

Cristian Moreno Garzón

cmoreno@larepublica.com.co

Pedro Sánchez, ministro de Defensa
Cristian Moreno/LR
Canal de noticias de Asuntos Legales

Colombia hizo oficial la compra de aviones de combate Saab 39 Gripen, fabricados en Suecia, que vendrán a reemplazar a los Kfir israelíes que han estado en servicio por más de 30 años. El presidente Gustavo Petro compartió la noticia en sus redes sociales, subrayando que esta adquisición fortalecerá las capacidades de defensa aérea del país con tecnología de punta.

El acuerdo con Suecia también incluye un componente de compensación social que beneficiará al sistema de salud en Colombia. Dentro de este paquete, se llevará a cabo la modernización del Hospital San Juan de Dios en Bogotá, que contará con nuevos equipos médicos y trabajos de restauración en su infraestructura.

“En enero de este año, se firmó una carta de intención sobre proyectos de defensa estratégica entre Suecia y Colombia en el marco de acción de este trabajo conjunto”, Helena Storm, embajadora de Suecia en Colombia

La elección de los aviones suecos fue el resultado de un exhaustivo proceso de evaluación que consideró otras opciones, como los Dassault Rafale franceses y los F-16 estadounidenses. Los Gripen fueron seleccionados por su eficiencia operativa, sus capacidades en guerra electrónica y sus costos de mantenimiento más bajos en comparación con otras alternativas. Se planea adquirir entre 16 y 24 aviones Saab 39 Gripen, sin embargo, aún no se ha definido el valor que pagará el Gobierno Nacional.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez manifestó que la vida útil de los nuevos aviones Saab es de 35 años, pero que de acuerdo al uso puede extenderse hasta medio siglo. “La decisión de defender la soberanía de Colombia era inaplazable. Es una decisión que lleva décadas de estudio”, manifestó.

La flota de Kfir, que se adquirió en la década de 1990, había enfrentado crecientes desafíos operativos debido a su obsolescencia tecnológica y las dificultades para conseguir repuestos. La decisión de reemplazarlos también se da en el contexto actual de las relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel.

Los nuevos aviones ofrecerán una mayor capacidad de disuasión y respuesta ante posibles amenazas externas. Aunque no se han revelado detalles específicos sobre cuántas aeronaves se han adquirido ni el costo total de la operación, se espera que esta información sea confirmada en una rueda de prensa el día de hoy.

Temas relacionados

Agregue sus temas de interés
Administre sus temas

Beneficios LR Más

Suscribirse