Corte programó audiencia el jueves 24 de abril contra Benedetti por el caso Fonade
La investigación contra Benedetti se remonta a su tiempo como senador por el partido de la U entre 2016 y 2017
11 de abril de 2025
La Corte Suprema de Justicia convocó a una audiencia pública para el próximo jueves 24 de abril a las 8:00 a.m. en la que se presentará el ministro del Interior, Armando Benedetti, por el delito de tráfico de influencias en el caso Fonade.
Este proceso judicial se da en medio de tensiones políticas que se intensificaron luego de que Benedetti asumiera el cargo de jefe de despacho de la Presidencia, lo que generó descontento entre algunos miembros del Gobierno durante el Consejo de Ministros.
La investigación contra Benedetti se remonta a su tiempo como senador por el partido de la U entre 2016 y 2017. Según la denuncia del abogado Jaime Lombana, el actual ministro habría influido en la asignación de recursos a través de cupos indicativos del Fondo Nacional de Desarrollo, Fonade, beneficiando a ciertas regiones y empresas.
En marzo de 2024, la Corte Suprema decidió seguir adelante con el caso, argumentando que los hechos en cuestión ocurrieron durante su mandato como congresista. Si se le encuentra culpable, Benedetti podría enfrentar una pena que va de cinco años y seis meses hasta doce años de prisión.
Contexto del caso Fonade
El escándalo del Fonade involucra a varios políticos y funcionarios acusados de manipular la adjudicación de contratos del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo. La Fiscalía ha señalado que existía una organización criminal que gestionaba asignaciones irregulares a cambio de sobornos, con la participación de congresistas.
Entre los involucrados se encuentran los exsenadores Bernardo "Ñoño" Elías y Musa Besaile, este último ya condenado por su papel en el desvío de $4.153 millones, que representa 25 % del valor de un contrato. Elías recuperó su libertad condicional en 2024.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp