07 de abril de 2025
Suscribirse


07 de abril de 2025
Suscribirse
Judicial

Lo que tiene que saber sobre la Ley Ángel y la nueva penalización del maltrato animal

Esta iniciativa endurece las sanciones contra el maltrato animal y fortalece los mecanismos de prevención y sensibilización ciudadana

28 de febrero de 2025

Juliana Mariana Cantor

jcantor@larepublica.com.co

Lo que tiene que saber sobre la Ley Angel y la nueva penalización del maltrato animal
Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

Luego del caso de violencia que casi cobra la vida de Ángel, un perro doméstico que en 2021 fue atacado por vecinos de los propietarios de la mascota, en la plenaria de la Cámara de Representantes fue aprobado un proyecto por unanimidad que busca mayor protección para los animales, conocido como la Ley Ángel.

Esta iniciativa endurece las sanciones contra el maltrato animal y fortalece los mecanismos de prevención y sensibilización ciudadana en torno a este flagelo. En las dimensiones penal, policiva y pedagógica, ofrece una nueva visión, aplicación y garantías que se deben tener en cuenta ante la presencia de abusos en contra de los animales.

Las sanciones y multas

La persona que mate con dolo a un animal, afecte gravemente su integridad o abuse sexualmente de él, se le impondrá una pena carcelaria mayor a cuatro años. Este delito ya no será excarcelable.

La Ley Ángel inhabilitara al agresor, de uno a tres años, en el ejercicio de profesiones o actividades relacionadas con los animales.

Ante lesiones graves o la muerte del animal, la normativa también sancionará al agresor con multas que van desde los 15 a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes, en caso de que las heridas sean graves, y de 30 a 60 smmlv, si le causa la muerte.

La ley también tipificó nuevos agravantes cuando se vulnere la integridad del animal.Alguno de ellos son la violencia vicaria, difusión de pornografía con animales o escenas de violencia animal, la agresión del animal en una actividad económica, la mutilación de las partes del animal, entre otros.

También se crearon penas accesorias en las cuales se puede prohibir la tenencia del animal, en un período que puede ser de hasta el doble de la pena.

Con respecto al proceso legal que ahora se debe llevar a cabo y las instituciones que deben intervenir, la Ley obliga a la Fiscalía a crear guías técnicas forenses para que cualquier médico veterinario, en cualquier municipio del país, pueda dar un dictamen pericial que sirva de prueba.

En lo policivo

Ante casos de violencia, la normativa habilita a la Policía para ingresar en los domicilios donde se tenga certeza que la vida del animal corre peligro.

Permite que se apliquen sanciones por abandono del animal y agiliza los proceso para llevar a cabo estos castigos en contra de los agresores.

En lo Pedagógico

Hace obligatoria la capacitación y sensibilización de fiscales, jueces, inspectores de policía y personeros municipales y distritales sobre esta situación yhabilita la posibilidad de sancionar, con la asistencia a cursos sobre protección animal, a todos aquellos que cometan maltrato leve contra su mascota.

LOS CONTRASTES

  • Daniela Carrillo Mayorga Abogada de derecho de familia Cafore Abogados.

    "si un animal es entregado a una entidad de protección animal, el responsable debe cubrir los costos de manutención y alimentación de este".

  • Cesar Huérfano asistente legal en Riveros Victoria Abogados

    "la relevancia de esta ley radica en la transformación que esta brinda a los proceso legales que se venían llevando a cabo, pues prioriza el tiempo de respuesta y que el delito no quede impune como, hasta el momento ha venido sucediendo".

Protecciones

Daniela Carrillo Mayorga, abogada de derecho de familia en Cafore Abogados, explicó que esta normativa otorga a los animales varios derechos fundamentales. En primer lugar, señaló que los reconoce como seres sintientes, lo que implica que no son considerados cosas, sino que tienen la capacidad de experimentar sufrimiento y dolor. Ante estas especificaciones, la norma otorga especial protección a los casos en los que la vulneración sea provocada por un humano.

Segundo, tipifica como punibles conductas relacionadas con el maltrato animal e impone sanciones legales a los infractores.

Tercero, en cuanto a los principios del bienestar animal, la ley establece que estos no deben sufrir hambre, sed, malestar físico, dolor injustificado o vivir en condiciones de miedo o estrés. También asegura que el Estado y la sociedad tienen la responsabilidad de protegerlos y brindarles asistencia cuando su vida, salud o integridad física estén en peligro.

Proceso legal

La abogada anotó que, ante el conocimiento de un acto de maltrato animal,las autoridades competentes pueden proceder a realizar una aprehensión material preventiva de este, sin necesidad de una orden judicial previa.

También anotó que las denuncias deben ser atendidas en un plazo máximo de 24 horas. Agregó que "si un animal es entregado a una entidad de protección animal, el responsable debe cubrir los costos de manutención y alimentación de este". En caso de que los gastos no sean cubiertos dentro de los 15 días calendario siguientes, la entidad puede disponer del animal y entregarlo en adopción.

¿Por qué es tan importante esta ley?

César Huérfano, asistente legal en Riveros Victoria Abogados, aseguró que la relevancia de esta ley radica en la transformación que esta brinda a los proceso legales que se venían llevando a cabo, pues prioriza el tiempo de respuesta y que el delito no quede impune como, hasta el momento ha venido sucediendo.

Beneficios LR Más

Suscribirse