16 de abril de 2025
Suscribirse


16 de abril de 2025
Suscribirse
Ambiente

Suspenden licenciamiento para explotación de oro en territorio de Jaguares de Yuruparí

Añaden que la situación es agravada por la presencia de actores armados ilegales, y que además se ha puesto en riesgo su salud física, entre otros aspectos

07 de abril de 2025

Lucas Martínez


Corte Constitucional
Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

La Corte Constitucional ordenó a la Anla y a la Agencia Nacional de Minería suspender de forma inmediata los trámites de licenciamiento ambiental para la explotación de oro en el macroterritorio de los Jaguares de Yuruparí en la Amazonía colombiana.

"Según los accionantes, desde 1989 han observado ciclos de explotación de oro con uso intensivo de mercurio, especialmente en los ríos Caquetá y Apaporis, contaminando el agua, los peces y a las personas", se lee en el comunicado de la Corte.

Añaden que la situación es agravada por la presencia de actores armados ilegales, y que además se ha puesto en riesgo su salud física, su medicina tradicional, sus sistemas alimentarios y su identidad cultural.

Por lo que las comunidades solicitaron medidas para erradicar la minería, fortalecer su conocimiento ancestral, implementar un sistema de salud con enfoque intercultural, descontaminar sus ríos y proteger sus sistemas alimentarios tradicionales. Además, pidieron el reconocimiento del macroterritorio como unidad de gestión ambiental y la implementación efectiva del Decreto 632 de 2018 para la conformación de entidades territoriales indígenas.

La Corte declaró que la identidad y pervivencia de la Gente de Afinidad de Yuruparí están en riesgo, al igual que su derecho a la salud y su seguridad y soberanía alimentaria, por el envenenamiento del territorio, las amenazas a sus líderes, la ausencia de coordinación y articulación interinstitucional, y los obstáculos identificados en la implementación del procedimiento para la
conformación de las entidades territoriales indígenas.

Finalmente, la Corte comprobó que la contaminación por mercurio producida por la minería aurífera ha generado graves afectaciones a la salud, a la identidad cultural y a los territorios ancestrales de estas comunidades. "Los estudios aportados revelaron niveles de mercurio hasta 17 veces superiores a los considerados seguros, tanto en las fuentes hídricas como en los peces y en los cuerpos de los habitantes del macroterritorio", señalaron.

Temas relacionados

Agregue sus temas de interés
Administre sus temas

Beneficios LR Más

Suscribirse