Comisión Primera de Cámara aprobó proyecto de ley de violencia digital contra la mujer
El proyecto busca modificar la Ley 1257 de 2008 para sancionar conductas relacionadas con la creación, difusión, sustracción y distribución no consentida de material íntimo erótico
07 de abril de 2025
A través de las redes sociales, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes informó que, en primer debate, se aprobó el proyecto de ley que busca tipificar el delito de violencia sexual digital contra las mujeres.
Denominado bajo la Ley Olimpia, la iniciativa, que es liderada por la representante Ana Rogelia Monsalve, y respaldada por la senadora liberal, Claudia Pérez Giraldo, busca modificar la Ley 1257 de 2008 y el Código Penal. Con esto, el proyecto buscar sancionar conductas relacionadas con la creación, difusión, sustracción y distribución no consentida de material íntimo erótico o íntimo sexual.
A su vez, el proyecto busca adoptar medidas de sensibilización, prevención, protección y reparación, con el fin de asegurar los derechos fundamentales a la dignidad humana, la intimidad, y una vida libre de violencias en los entornos digitales, tanto en el ámbito público como en el privado.
"Un paso decisivo en la lucha por una vida libre de violencia digital sexual. Este logro es por las 3.561 mujeres colombianas que han sido víctimas de este delito. Porque lo virtual también es real y debe ser protegido", señaló Monsalve en X.
"En la Comisión Primera de Cámara trabajaremos en proyectos muy importantes. Entre ellos, uno que busca modificar la Ley 1257 de 2008 para penalizar la violación digital a la intimidad sexual, también conocida como sextorsión", dijo Juan Sebastián González, representante de la Comisión Primera.
En el documento radicado se explicó que, al modificar la Ley 1257 de 2008, se establece un enfoque integral y transversal en la implementación de las medidas contra la violencia de género. Con ello, los ministerios y entidades competentes deberán coordinar sus esfuerzos para garantizar una respuesta eficaz y coordinada ante las diversas manifestaciones de violencia digital.
A su vez, la iniciativa busca vincular al Ministerio de Educación, como una entidad relevante en la educación de los jóvenes, impulsando programas de alfabetización en las instituciones educativas para que se aprenda a identificar, y a través de las herramientas correctas, erradicar la violencia digital contra las mujeres y niñas.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp