Proyecto plantea pensión para trabajadores que realizan labores de cuidado del hogar
Esta iniciativa no aplicaría para quienes nunca han cotizado al sistema ni han tenido una pareja que lo hiciera
04 de abril de 2025
La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde, Catherine Juvinao, compartió detalles sobre un proyecto de ley que busca reconocer el derecho a pensión para aquellas personas que han dedicado su vida a labores de cuidado no remuneradas. Esta iniciativa ya ha sido aprobada en primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Según lo que mencionó Juvinao, en una reciente entrevista con La FM de RCN, en Colombia, el trabajo no remunerado de cuidado representa cerca de 20% del PIB. La mayoría de quienes realizan estas labores son mujeres, que a menudo no tienen acceso a un salario o pensión, a pesar de dedicar largas horas al mantenimiento del hogar y la familia.
Mecanismo de financiación
La congresista aseguró que el proyecto no tendría un impacto fiscal, ya que la pensión se dividiría a partir de los beneficios ya adquiridos por el cónyuge que ha cotizado en el sistema formal. Si un hombre accede a su pensión, 50% de esta se destinaría a su pareja, siempre que se demuestre que ella asumió las labores de cuidado.
En caso de divorcio, la persona que realizó estas tareas tendría derecho a una parte de la pensión del exesposo, siempre que pueda demostrar su dedicación al hogar.
Para llevar a cabo esta medida, se propone crear un Registro Nacional de Cuidadores, que sería administrado por el Ministerio del Trabajo, Colpensiones y los fondos privados de pensiones. Los pagos se realizarían directamente, sin necesidad de intermediación del cónyuge que cotiza.
Esta iniciativa no aplicaría para quienes nunca han cotizado al sistema ni han tenido una pareja que lo hiciera. Sin embargo, si la persona que cuidó ha cotizado de manera parcial, esas semanas podrían sumarse a las de su compañero para cumplir con los requisitos pensionales.
Juvinao también destacó que el proyecto se alinea con medidas adoptadas en países como Ecuador, Chile y México, donde ya se reconoce el valor económico del trabajo doméstico.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp