03 de abril de 2025
Suscribirse


03 de abril de 2025
Suscribirse
Actualidad

Si su mascota fallece, ¿tendría derecho de pedir a su empleador una licencia por luto?

Las estimaciones indican que habrá 18,7 millones en 2025 y que la cantidad superará los 21,1 millones para 2030

31 de marzo de 2025

Cristian Moreno Garzón

cmoreno@larepublica.com.co

Seguros para mascotas
Fincomercio
Canal de noticias de Asuntos Legales

Las mascotas se han convertido en un integrante más del círculo familiar. El país ha experimentado un aumento progresivo en el número de hogares. Las estimaciones indican que habrá 18,7 millones en 2025 y que la cantidad superará los 21,1 millones para 2030.

"Lo único seguro en esta vida es la muerte", dice famoso refrán que también aplica para las mascotas. Por ello en Asuntos Legales le resolveremos la duda de si se muere 'michi' o 'firulais', ¿le pueden dar una licencia por calamidad domestica?

La Ley 1774 de 2016 establece que los animales son "seres sintientes", lo que significa que el Estado les brinda protección contra el maltrato y el sufrimiento. Sin embargo, este reconocimiento no se traduce en que tengan los mismos derechos que los humanos en aspectos como la familia, las herencias o los beneficios laborales.

El Código Civil, en su artículo 655, clasificaba a los animales como bienes, aunque en tiempos recientes, la jurisprudencia ha comenzado a cambiar esta visión. Tribunales como el Consejo de Estado han emitido fallos que resaltan el valor emocional de los animales, pero aún no los consideran parte de la estructura familiar legal. Por ejemplo, en casos de separación de parejas, algunos jueces han establecido regímenes de custodia, pero esto se basa en acuerdos entre las partes y no en derechos inherentes de las mascotas.

En el ámbito laboral, el Código Sustantivo del Trabajo regula los permisos. Según la ley, los empleados tienen derecho a licencia por luto en caso de fallecimiento de familiares. El artículo 57 menciona que se otorgan cinco días por la muerte de un cónyuge, compañero permanente o familiar en primer grado de consanguinidad, y tres días para familiares en segundo grado.

Sin embargo, no existe una disposición legal que otorgue licencia por la muerte de una mascota. Las empresas no están obligadas a ofrecer permisos remunerados en estos casos. Algunas compañías pueden tener políticas internas para situaciones excepcionales, pero esto depende de acuerdos voluntarios.

Si un trabajador necesita ausentarse, puede optar por usar días de vacaciones o negociar permisos no remunerados con su empleador. También tiene la opción de solicitar apoyo psicológico si su contrato o la empresa lo permiten.

Temas relacionados

Agregue sus temas de interés
Administre sus temas

Beneficios LR Más

Suscribirse